MENTEFACTOS

MENTEFACTOS


EXAMEN DE CONOCIMIENTOS



EVALUACIÓN POR PRODUCTOS


 EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO





PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
¿Qué implicaciones cognitivas tiene una Mentefacto?, (enlístelas)
organización
comprensión
síntesis de información
establecimiento de relaciones (supraordinación, infraordinación, isoordinación y la exclusión)
jerarquización

¿Puede emplearse como instrumento de evaluación? qué se puede evaluar con su uso?  
Si, por sus características es muy versatil, lo podemos emplear como evidencia de conocimientos, producto o desempeño dependiendo de la necesidad de evaluación que se teng
Genera necesidad de conocimiento

REFERENCIAS
GavottoNogales, O. (2012). La Evaluación de Competencias Educativas: Una Aplicación de la Teoría Holística de la Docencia Para Evaluar Competencias Desarrolladas a Través de Programas Educativos. Recuperado de http://books.google.com.mx/books?id=vqZBdZNLJnQC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pimienta, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. México: Pearson.

Ruíz Iglesias, M. (2008) La Evaluación Basada en Copetencias. Recuperado de http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/mag_competencias.pdf


SALGADO FABRICIO. (2012). Diseño de programas de asignaturas basados en competencias y su aplicación en la Universidad del Bío-Bío, Chile. En: Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 20 N° 2, 2012. Recuperada el 1 de agosto de 2013. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33052012000200013&script=sci_arttext

CIRCEPT

CIRCEPT

Principales características, diferencias y coincidencias de los tres tipos de evaluación:

  • Evaluación diagnóstica
  • Evaluación formativa
  • Evaluación sumativa



REFLEXIÓN

El CIRCEP es una técnica que  nos permite hacer representaciones visuales que nos muestran la asociación de saberes  por parte del alumno al realizar analogías, relaciones significativas, categorizaciones, agrupamientos y jerarquías visuales. A su vez esta técnica promueve el aprendizaje cooperativo lo cual ayuda a los estudiantes a entender y tener conciencia de su rol en el proceso de aprendizaje y a crear mejores modelos mentales que los ayudarán a enfrentar los problemas con mejores herramientas. Su utilidad en la materia que imparto (inglés como idioma extranjero) podría ser la comprensión de conceptos abstractos, categorizaciones de vocabulario para relacionar redes semánticas y comprensión lectora en una segunda lengua. Esta técnica es útil como instrumento evaluación al  permitir ver representados el nivel de comprensión o desarrollo de saberes.


Bibliografía
Tobón, S. Pimienta, J. y García Fraile, J. (2010) Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de las competencias. México: Pearson.
Villardón, L. (2006) Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Education Siglo XXI, 24, p.p. 57-76